BANNER 1900x274px

CASOS CLÍNICOS

CONCURSO DE CASOS CLÍNICOS SOBRE DIABETES, OBESIDAD Y NUTRICIÓN PARA MÉDICOS RESIDENTES DE MEDICINA INTERNA

Organiza: Grupo de Diabetes, Obesidad y Nutrición de la FEMI

BASES DEL CONCURSO
  1. Se aceptarán Casos Clínicos con temática sobre diabetes, obesidad y nutrición. Los casos pueden ser por interés diagnóstico, pronóstico o por interés en el tratamiento realizado.
  2. El Caso Clínico deberá enviarse a través del formulario disponible en la página web del congreso.
  3. El primer autor deberá ser médico Residente (R3-R5) de Medicina Interna y socio de la SEMI.
  4. El máximo de autores es 8.
  5. Los casos clínicos deberán estar en
  6. Los CASOS deberán enviarse en formato Word.
  7. La extensión máxima será de 8 páginas y 2000 palabras excluyendo referencias y abstract (Arial 12, interlineado doble).
  8. La estructura será la siguiente:
    • Título
    • Resumen: no estructurado y de 250 palabras
    • Introducción
    • Caso Clínico: antecedentes personales, anamnesis, exploración física, historia actual, diagnóstico, tratamiento y evolución
    • Discusión y conclusiones
    • Figuras o tablas (mínimo 2- máximo 4)
    • Bibliografía estilo Vancouver (mínimo 5 referencias, máximo 10 referencias)
  9. No debe incluir en el Word nombre o apellidos de los autores ni centro de procedencia que permita identificar la autoría del mismo. Durante el envío a través de la plataforma encontrará campos específicos para introducir los autores y filiaciones.
  10. No utilice el nombre de los autores o cualquier dato que pueda ser identificativo para nombrar el archivo Word que va a subir.
  11. El plazo para la admisión de Casos finalizará el día 28 de febrero de 2022 a las 23:59h y la aceptación de los casos se comunicará por la SEMI antes del 14 de marzo de 2022.
  12. Los mejores 20 Casos serán seleccionados para su publicación en un libro. Los 15 mejores casos enviarán un poster y dispondrán de 5 minutos para su lectura (formato poster). Todos deberán realizar una presentación en PPT de 6 diapositivas para su posible exposición. Los tres mejores de los 15 finalistas dispondrán de 10 minutos para la exposición en forma de comunicación por las diapositivas.
  13. El primer autor de los 3 mejores casos clínicos seleccionados recibirán un premio consistente en la inscripción para la XVII Reunión Diabetes, Obesidad y Nutrición, 2023.
EVALUACIÓN DE LOS CASOS CLÍNICOS
El jurado estará formado por un comité de expertos miembros del Grupo de Diabetes, Obesidad y Nutrición, que valorarán los casos clínicos desconociendo la identidad de los autores y su procedencia. Si su caso clínico contiene imágenes, asegúrese de estar autorizado para que sean publicadas y evite mostrar nombres u otros datos de carácter personal. El jurado puede dejar desierto la aceptación en el libro de casos clínicos y alguno de los premios si considera que los casos no tienen la calidad suficiente. El envío de un caso clínico implica la cesión de derechos y plena aceptación de estas normas por parte de los autores y el consentimiento para su publicación en la documentación que se genere de la XVI Reunión de Diabetes, Obesidad y Nutrición en cualquier tipo de soporte. El jurado atenderá a la siguiente puntuación: 

SECCIÓN 1: Respecto a las normas de redacción y desarrollo del caso (8 ítems)
Título adecuado Puntuar de 1 a 3
Gramática, sintaxis y ortografía correctas. Usa la terminología adecuada para el caso y expresa con claridad el contenido Puntuar de 1 a 5
El abstract resume adecuadamente el caso  Puntuar de 1 a 3
La introducción es correcta centra adecuadamente el mismo Puntuar de 1 a 3
La historia actual y la exploración física es adecuada para el caso  Puntuar de 1 a 5
El desarrollo de la evolución es adecuado y permite entender el caso Puntuar de 1 a 5
Las figuras/tablas/gráficos son pertinentes en número y calidad (las tablas/gráficos son auto explicativas, es decir, no requieren de texto para ser entendidos) y aportan información al caso Puntuar de 1 a 3
La bibliografía es adecuada (número y pertinencia) sigue la normativa Vancouver y tiene relación con el tema tratado Puntuar de 1 a 3

SECIÓN 2: Originalidad e interés general del tema tratado (4 ítems)
Se pueden extraer conocimientos/conclusiones de la lectura del caso Puntuar de 1 a 5
Se contemplan aspectos del abordaje multidisciplinar Puntuar de 1 a 3
Puntos extra por originalidad (de 1 a 5) Puntuar de 1 a 5
 

SECCIÓN 3: Discusión del caso (3 ítems)
La Discusión muestra una actitud crítica discutiendo la bibliografía adecuadamente valorando fortalezas y debilidades. Puntuar de 1 a 5
La discusión incluye conclusiones, limitaciones o recomendaciones derivadas directamente del caso Puntuar de 1 a 5
CASOS CLÍNICOS ACEPTADOS
  • CC-001
    VARÓN DE 48 AÑOS CON DIABETES DE MAL CONTROL Y VÓMITOS
    Salvador Martín Cortés, Cristina Lopez Calderon, Patricia Guirado Pelaez, Andrea Fernandez Valero.
    Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga.
  • CC-002
    DIABETES MELLITUS TIPO I Y IV PAR CRANEAL: OTRA FORMA DE AFECTACIÓN
    Juan Diego Martín Díaz, Sarah Dávila Arias, Silvana Ramírez Rico, Lucas María López Requejo.
    HU Príncipe de Asturias, Alcalá de Henares.
  • CC-003
    PARADIGMA DE DIABETES MELLITUS CON MAL CONTROL. SRAA Y DIABETES
    María Inmaculada Calle Gómez, Clara Palacios Morenilla, Joaquín Escobar Sevilla.
    Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada.
  • CC-004
    VIH Y DM: LAS PANDEMIAS QUE NUNCA SE FUERON
    Esteban Pérez Pisón1, Marta Santos Peña1, Daniel Leon Martí1, Gloria Pérez Vázquez2
    1Hospital Universitario Virgen de Valme, Sevilla; 2Hospital del S.A.S. de Jerez de la Frontera, Jerez de la Frontera
  • CC-005
    INSIDIOSO: DICHO DE UN PADECIMIENTO O DE UNA ENFERMEDAD QUE, BAJO UNA APARIENCIA BENIGNA OCULTA UNA GRAVEDAD SUMA
    Paula Luque Linero, Nieves Sánchez Martín, María Delgado Ferrary, María Alegre Albendea, Ana Agudo Beato, Luis Ibáñez Muñoz, Fernando Garrachón Vallo.
    Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla.
  • CC-006
    EL MAREO COMO SÍNTOMA GUÍA
    Antonio Bustos Merlo, Antonio Rosales Castillo.
    Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada.
  • CC-007
    SIN DEJAR CABOS SUELTOS
    Josefina Marina Gil Belda, Laura García Escudero, Jesús Del Castillo Carrillo, Irene Cabanillas Navarro, Carmen Romero Pérez, Giancarlo Ernesto Candela Ganoza, Janira Fernádez Mondelo, Nagore Lois Martínez.
    Hospital Universitario Severo Ochoa, Leganés.
  • CC-008
    CETOACIDOSIS Y DIABETES. NUEVOS TRATAMIENTOS, NUEVOS ESCENARIOS
    Leire Toscano Ruiz, Juan Antonio García Bravo, Francisco Javier Bejarano Luque, Aurora Espinar Rubio, Jaime Díaz Real, Constantino Quintero Lozano, Elena Concejo Martinez, Virginia De Los Reyes Rodriguez Castaño.
    Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva.
  • CC-009
    INFECCIÓN POR SARS-COV-2, UN RETO PARA EL PÁNCREAS
    Beatriz Guerrero Sánchez, Tomás Francisco Galeano Fernández, Aurelia Elena Fuentes Caraballo, Julia González Granados, Santiago Tolosa Álvarez, Inmaculada Cimadevilla Fernández, Maria Josefa Pascual Pérez, Antonio Sebastián Vidal-Ríos Castro.
    Hospital Universitario Infanta Cristina, Badajoz.
  • CC-010
    PENFIGOIDE AMPOLLOSO POR VILDAGLIPTINA. MÁS QUE UN EFECTO ADVERSO
    Aurelia Elena Fuentes Caraballo, Julia González Granados, Luis García Martínez, Alejandro Rubio Fernández, Beatriz Guerrero Sánchez, Tomás Francisco Galeano Fernández, Juan Diego Gallardo Sánchez, Juana Carretero Gómez.
    Hospital Universitario Infanta Cristina, Badajoz.
  • CC-011
    PENFIGOIDE AMPOLLOSO SECUNDARIO A VILDAGLIPTINA A PROPÓSITO DE UN CASO
    Marta Fernandez Toral, Raquel Sampedro Ruiz, Pedro Pablo Casado Escribano.
    Hospital Universitario de La Princesa, Madrid.
  • CC-012
    INFLUENCIA DEL TRATAMIENTO FRENTE AL HIPERTIROIDISMO PRIMARIO AUTOINMUNE EN UNA PACIENTE CON DIABETES MELLITUS AUTOINMUNITARIA LATENTE DEL ADULTO
    Juan Mora Delgado, Cristina Lojo Cruz, Carolina García-Figueras Mateos, Manuel Cayón Blanco.
    Hospital Universitario de Jerez de la Frontera, Jerez de la Frontera.
  • CC-013
    AMISTADES PELIGROSAS: HIPERGLUCEMIA Y COVID-19 EN UNA PACIENTE EXTRANJERA
    José María Alonso De Los Santos, Sara Muñoz Alonso, Daniel Monge Monge, Rodrigo Martínez Prado, Paula Goicoechea Núñez, Ismael Herrero Lafuente, Eva María Ferreira Pasos, Sonia Martínez Rodríguez.
    Hospital General, Segovia.
  • CC-014
    EXCELENTE RESPUESTA CARDIOVASCULAR Y DESAPARICIÓN DE LA ALBUMINURIA CON TERAPIA COMBINADA CON DAPAGLIFOZINA Y DULAGLUTIDA EN PACIENTE CON DM2 Y OBESIDAD
    Nicolas Jimenez Garcia, Jorge Fernández Casañas, Yamal Jamal-Ismail Ortiz, Jairo Luque Del Pino, Irati De Urrutia Undabarrena, Miguel Ángel Patrón Hernández, Maria Dolores Martín Escalante, Javier García Alegría.
    Hospital Costa del Sol, Marbella.
  • CC-015
    EUGLUCEMIA, DESCOMPENSACIÓN DIABÉTICA ENCUBIERTA
    Ana Calonge Arribas, Irene Díaz De Santiago, Carlos Vizcay Aranaz, Joao Modesto Dos Santos, Iñigo Les Bujanda.
    Hospital Universitario de Navarra, Pamplona.
  • CC-016
    UNA COMPLICACIÓN INFRECUENTE DEL DEBUT DIABÉTICO
    Antonio Bustos Merlo, Antonio Rosales Castillo, Victoria Luna López.
    Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada.
  • CC-017
    HIPERGLUCEMIA Y POLIFAGIA, UN CÍRCULO VICIOSO
    Patricia Gómez Ronquillo1, Joaquín Escobar Sevilla1, Raquel Moya Megías1, Victoria Contreras Bolivar2.
    1Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada; 2Hospital Universitario de San Cecilio de Granada, Granada.
  • CC-018
    HEMICOREA EN PACIENTE CON HIPERGLUCEMIA
    Sandra Reino Gelardo, Noemí Beltrán Sampayo, Monica Fernández Ferrando, Santiago Morro Mora.
    Hospital de Sagunto, Puerto de Sagunto.
  • CC-019
    LO QUE SE PUEDE ESCONDER DETRÁS DE UNA DIABETES RÁPIDAMENTE PROGRESIVA
    Irati De Urrutia Undabarrena, Jairo Luque Del Pino, Yamal Ismail Jamal Ortiz, Santiago Nicolás Vico Cabra, Vanesa Puerto Romero, Miguel Ángel Patrón Hernández, Jorge Fernández Casañas, Javier García Alegría.
    Hospital Costa del Sol, Marbella.
  • CC-020
    ABORDAJE INTEGRAL DEL PACIENTE CON DIABETES MELLITUS RELACIONADA CON LA FIBROSIS QUÍSTICA
    Juan Mora Delgado, Cristina Lojo Cruz, Carmen Bocanegra Muñoz, Francisco Pérez Grimaldi.
    Hospital Universitario de Jerez de la Frontera, Jerez de la Frontera.
  • CC-021
    ¡NO SIN MIS PIES! EL PIE DIABÉTICO COMO SOMBRA DE LA DISCAPACIDAD
    Rosa Juana Tejera Pérez1, Rubén Berriel Martín2, Christian Betancort Plata3, Marta Briega Molina3, Carmen Lavilla Salgado3, Laura López Delgado3, Elena Pisos Álamo3, Pilar Michelle Hernández Cabrera3.
    1Complejo Asistencial Universitario de Salamanca, Salamanca; 2Complejo Hospitalario de Soria, Soria; 3Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria.
  • CC-022
    HIPOGLUCEMIA Y DIABETES MELLITUS. ¿NOS HABREMOS PASADO CON LA INSULINA?
    Markel Fuentes San Juan, Iker Villanueva Sanchez, Martin Aznal Begil, Ibai Lopez Gonzalez, Javier Bascones Solorzano, Maria Mellado Ferreiro, María Rosario Robles Aramburu, Maria Fatima Mendoza Gutierrez.
    Hospital de Galdakao - Usansolo, Galdakao.
  • CC-023
    ABSCESO PULMONAR COMO COMPLICACIÓN TARDÍA TRAS COLOCACIÓN DE BANDA GÁSTRICA AJUSTABLE LAPAROSCÓPICA
    Piedad María Gómez Pedraza, Irene Carmona García, Miren Maldonado Arana, Verónica Gómez Caverzaschi, Axel Legua Caparachini, Javier De Aristegui Bengoechea, Blanca Díaz-Tendero Nájera, Julio González Moraleja.
    Complejo Hospitalario, Toledo.
  • CC-024
    UNA PRESENTACIÓN ATÍPICA DE MAL CONTROL GLUCÉMICO
    Marta Ortega Reina, Laura Márquez López, Aurora González Estrada, Sandra María Rodríguez Sánchez, Francisco Orti Cuerva, Pablo Astudillo Ortega, David León Jiménez.
    Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla.
  • CC-025
    LA TRIADA ENIGMÁTICA
    Alejandro Muriel Moya, Blanca Bohórquez Almagro, Isabel Ríos Holgado, José Luis Bianchi Llave.
    Hospital del S.A.S. Punta de Europa, Algeciras.
  • CC-026
    CETOACIDOSIS DIABÉTICA EUGLUCÉMICA PRECIPITADA POR COVID-19 EN PACIENTE EN TRATAMIENTO CON INHIBIDOR DEL SGLT2
    Daniel Fernández Reyes, María Del Carmen Andreo López, Pedro Manuel García Ceberino, Sara León Utrero, Javier Martínez De Victoria Carazo, Francisco Javier Beltrán Ávila, María Del Rocío Fernández Díaz, Alberto Benavente Fernández.
    Hospital Universitario Clínico San Cecilio, Granada.
  • CC-027
    DOLOR ABDOMINAL COMO DEBUT DE UNA DIABETES MELLITUS
    Ana Laura Blanco Taboada1, Consuelo Pereira Delgado1, Luis Carlos García García2, María Milagros Castillo Matus1, María Dolores Galán Azcona1, Javier Salinas Gutiérrez1, Rosa Anastasia Garrido Alfaro1, Carlos Reina Báez1.
    1Hospital San Juan de Dios de Aljarafe, Bormujos, Sevilla; 2Hospital Alta Resolución de Lebrija, Lebrija. Sevilla.
  • CC-028
    INHIBIDORES DE SGLT2 EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2 DE LARGA EVOLUCIÓN: A PROPÓSITO DE UN CASO
    Carlos Vizcay Aranaz, Irene Díaz De Santiago, Ana Calonge Arribas, Joao Modesto Dos Santos, Joaquín De Carlos Artajo, Ander Goyache Moreno, Laura Aparicio Cordero, Íñigo Les Bujanda.
    Hospital Universitario de Navarra, Pamplona.
  • CC-029
    SEMAGLUTIDA MEJORA LA GLOMERULOESCLEROSIS FOCAL Y SEGMENTARIA DE UNA PACIENTE CON DM2 Y OBESIDAD
    Jairo Luque Del Pino, Nicolás Jiménez García, Irati De Urrutia Undabarrena, Santiago Nicolás Vico Cabra, Vanesa Puerto Romero, Beatriz Avilés Bueno, María Dolores García De Lucas, Javier García Alegría.
    Hospital Costa del Sol, Marbella.
  • CC-030
    NO DEJES ESCAPAR LA OPORTUNIDAD
    Laura García Escudero, Josefina Marina Gil Belda, Carmen Arias Bordajandi, Lidia Martín Rojo, Carmen Romero Pérez, Giancarlo Ernesto Candela Ganoza, Janira Fernández Mondelo, Nagore Lois Martínez.
    Hospital Universitario Severo Ochoa, Leganés.
  • CC-031
    TRATAMIENTO INTENSIVO DE INICIO PARA DEBUT DE DIABETES MELLITUS TIPO DOS Y OBESIDAD: TERAPIA COMBINADA PERMITE ALCANZAR CONTROL ÓPTIMO A CORTO PLAZO
    Santiago Vico Cabra, Vanesa Puerto Romero, Jairo Luque Del Pino, Nicolás Jiménez García, Yamal Jamal-Ismail Ortiz, Jorge Fernández Casañas, Miguel Ángel Patrón Hernández, Javier García Alegría.
    Hospital Costa del Sol, Marbella.
  • CC-032
    EFECTO INDESEADO EN EL TRATAMIENTO ANTIDIABÉTICO CON I- SGLT-2 Y AR-GLP1 EN UN PACIENTE DE MUY ALTO RIESGO CARDIOVASCULAR. A PROPÓSITO DE UN CASO
    Jaime Diaz Real, Ágata González Gómez-Lozano, Aurora Espinar Rubio, Victoria Melgarejo Ortega, Cristina Estevez Muriel.
    Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva.
  • CC-033
    PAPEL DE LOS AGONISTAS DEL GLP1 EN EL HIPERINSULINISMO EN UN PACIENTE CON OBESIDAD MÓRBIDA Y SÍNDROME DE MCARDLE
    Laura Antón Herías, Rubén Díaz Díaz, Julia Carmona González, Elena Vaquero López, Raúl Sánchez Niño, Carlota Argüello Martín, Carmen Alonso Llada.
    Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo.
  • CC-034
    PACIENTE JOVEN CON MONOARTRITIS: A PROPÓSITO DE UN CASO CLÍNICO
    Carlos Hernández Cerón, Marta Pose Bar, Juan José González Soler, Camino Mouronte, Ines Seoane.
    Complejo Hospitalario de Ourense, Ourense.
  • CC-035
    PACIENTE DIABÉTICO MAL CONTROLADO CON MUCORMICOSIS. A PROPÓSITO DE UN CASO
    María Elena Mansilla Rodríguez, Violeta Gallego Gutierrez, Eva Nadiejda Gutiérrez Cortizo, Manuel Jesús Romero-Jiménez.
    Hospital Infanta Elena, Huelva.
  • CC-036
    FÁRMACOS AGONISTAS DE GLP-1 COMO EJE VERTEBRADOR EN EL TRATAMIENTO DEL PACIENTE DIABÉTICO TIPO 2 CON OBESIDAD
    Alba María Castillo Fernández, Francisco Gomez Delgado, Francisco Padilla Moreno, Rocio Córdoba Peinado, María López Vilchez, Jose Juan Moreno Sánchez, Gema Consuelo Gutiérrez Lara.
    Hospital Universitario Ciudad de Jaén, Jaén.
  • CC-037
    DIABETES Y NEFROPATÍA TUBULOINTERSTICIAL. UN SÍNDROME GENÉTICO PARA TENER EN CUENTA
    Pere Esquerdo Ramis, Lara Ramón Múgica, Roberto Abellán Ponce, Aurora De Les Neus Serra Manclús, Carlos Argente Vilaplana, Yussel González Galván, Isabel Sellés Sirera, Javier Ena Muñoz.
    Hospital Marina Baixa, La Vila Joiosa.
  • CC-038
    ANCIANA FRÁGIL CON ACIDOSIS LÁCTICA: LA IMPORTANCIA DE INDIVIDUALIZAR EL TRATAMIENTO HIPOGLUCEMIANTE
    Julia González Granados, Aurelia Elena Fuentes Caraballo, Beatriz Guerrero Sánchez, Inmaculada Cimadevilla Fernández, Juan Gómez Porro, Luis García Martínez, Patricia González González, Juana Carretero Gómez.
    Hospital Universitario Infanta Cristina, Badajoz.
  • CC-039
    ABORDAJE NUTRICIONAL DEL PACIENTE PALIATIVO CON FÍSTULA BRONCO-ESOFÁGICA
    Juan Mora Delgado, Cristina Lojo Cruz, Eva María Lozano Loaiza, Víctor Rivas Jiménez.
    Hospital Universitario de Jerez de la Frontera, Jerez de la Frontera.
  • CC-040
    ATENCIÓN A LA GANANCIA DE PESO
    Antonio Bustos Merlo, Antonio Rosales Castillo.
    Hospital Virgen de las Nieves, Granada.
  • CC-041
    ALMIBARANDO EL COVID-19
    Víctor Madrid Romero, Andrea María Moreno González, Emilia Martínez Velado, Pablo García Carbó, Carlota Tuñón Almeida, Sara Pintos Otero, Mehamed Mohamed Mehamed, Miguel Morán Sánchez.
    Complejo Asistencial de Zamora, Zamora.
  • CC-042
    PIE DIABÉTICO: EL GRAN OLVIDADO
    Israel Sevilla Moreno1, Marta Santos Peña2, Maria Luisa Calvo Castillo1, Gloria Pérez Vázquez1.
    1Hospital del S.A.S. de Jerez de la Frontera, Jerez de la Frontera; 2Hospital Universitario de Valme, Sevilla
  • CC-043
    INSULINIZACION TRANSITORIA EN PACIENTES DM2
    Jaime Díaz Real, Aurora Espinar Rubio, Cristina Auxiliadora Estevez Muriel, Victoria Melgarejo Ortega, Ágata González Gómez.
    Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva.
  • CC-044
    ABORDAJE TERAPÉUTICO DE LA DIABETES Y LA OBESIDAD MÓRBIDA
    Nieves Sánchez Martín, María Delgado Ferrary, Paula Luque Linero, Rafael Cano Alba, Cristóbal Morales Portillo.
    Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla.
  • CC-045
    MUJER CON DIABETES MELLITUS Y ENFERMEDAD DE DUNINGAN. A PROPÓSITO DE UNA BUENA INSPECCIÓN CLÍNICA
    Elena Concejo Martínez, Irene Valiente Texeira, Aurora Espinar Rubio.
    Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva.
  • CC-046
    NUEVAS OPCIONES TERAPÉUTICAS
    Irene Ale Ruiz1, Julia Sánchez Arribas1, Pablo Rosales García2.
    1Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla; 2Hospital Universitario Virgen de Valme, Sevilla.
  • CC-047
    DIABETES Y ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR: ABORDAJE INTEGRAL DESDE LA MEDICINA INTERNA
    Pascual Císcar Fernández, Carlos Puig Navarro, Violeta Mittelbrunn Alquézar, Jon Ortiz Carrera, Carmen Morata Aldea, Cristina Campo López.
    Hospital Universitario La Fe, Valencia.
  • CC-048
    UN CASO DE ERITROCITOSIS INUSUAL
    Alejandro Muriel Moya, José María Pérez De Navarro Zambrana, Esperanza Miranda Sancho, José Luis Bianchi Llave.
    Hospital del S.A.S. Punta de Europa, Algeciras.
  • CC-049
    DOLOR DULCE
    Ines Pitto Robles, Clara Palacios Morenilla, Isabel Gallego Romero, Joaquín Escobar Sevilla, Dolores Rico López, Teresa Valenciano Ortiz.
    Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada.
  • CC-050
    LO QUE LA MITOCONDRIA ESCONDE
    María Inmaculada Calle Gómez, Daniel Arnés García, Joaquín Escobar Sevilla.
    Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada.
  • CC-051
    ROMPIENDO LA INERCIA: LA IMPORTANCIA DEL PÉPTIDO C EN LA OPTIMIZACIÓN DEL TRATAMIENTO ANTIDIABÉTICO
    Virginia De Los Reyes Rodríguez Castaño, Ana Benítez Martínez, Francisco Javier Bejarano Luque.
    Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva.
  • CC-052
    DIPLOPÍA INTERMITENTE EN EL PACIENTE CON DIABETES MELLITUS TIPO 2
    María Milagros Castillo Matus, María Dolores Galán Azcona, Ana Laura Blanco Taboada, Isabel Carmona Pérez, Rosa Anastasia Garrido Alfaro, Julia Macías Clemente, Ángela María López Caja, Consuelo María Pereira Delgado.
    Hospital San Juan de Dios del Aljarafe, Sevilla.
  • CC-053
    TERAPIAS NO INSULÍNICAS EN LA DIABETES AUTOINMUNE, UN RETO PROMETEDOR
    Marina Álvarez Llabrés1, Ana María Delgado Lucio1, Leticia Sánchez Gómez1, Jorge Monroy Sánchez2, Pablo Herguedas Vela1.
    1Hospital Universitario de Burgos, Burgos; 2Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada.
CASOS CLÍNICOS PREMIADOS
  • PRIMER PREMIO AL MEJOR CASO CLÍNICO
    CC-005
    INSIDIOSO: DICHO DE UN PADECIMIENTO O DE UNA ENFERMEDAD QUE, BAJO UNA APARIENCIA BENIGNA OCULTA UNA GRAVEDAD SUMA
    Paula Luque Linero, Nieves Sánchez Martín, María Delgado Ferrary, María Alegre Albendea, Ana Agudo Beato, Luis Ibáñez Muñoz, Fernando Garrachón Vallo.
    Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla.
  • SEGUNDO PREMIO AL MEJOR CASO CLÍNICO
    CC-006

    EL MAREO COMO SÍNTOMA GUÍA
    Antonio Bustos Merlo, Antonio Rosales Castillo.
    Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada.
  • TERCER PREMIO AL MEJOR CASO CLÍNICO
    CC-003

    PARADIGMA DE DIABETES MELLITUS CON MAL CONTROL. SRAA Y DIABETES
    María Inmaculada Calle Gómez, Clara Palacios Morenilla, Joaquín Escobar Sevilla.
    Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada.