Se aceptarán Casos Clínicos con temática sobre diabetes, obesidad y nutrición. Los casos pueden ser por interés diagnóstico, pronóstico o por interés en el tratamiento realizado.
El Caso Clínico deberá enviarse a través del formulario disponible en la página web del congreso.
El primer autor deberá ser médico Residente (R3-R5) de Medicina Interna y socio de la SEMI.
El máximo de autores es 8.
Los casos clínicos deberán estar en castellano.
Los CASOS deberán enviarse en formato Word. La extensión máxima será de 8 páginas incluyendo referencias y abstract (Arial 12, interlineado doble).
La estructura será la siguiente:
- Título
- Resumen: no estructurado y de 250 palabras
- Introducción
- Caso Clínico: antecedentes personales, anamnesis, exploración física, historia actual, diagnóstico, tratamiento y evolución
- Discusión y conclusiones
- Figuras o tablas (mínimo 2- máximo 4)
- Bibliografía estilo Vancouver (mínimo 5 referencias, máximo 10 referencias)
No debe incluir en el Word nombre o apellidos de los autores ni centro de procedencia que permita identificar la autoría del mismo. Durante el envío a través de la plataforma encontrará campos específicos para introducir los autores y filiaciones.
No utilice el nombre de los autores o cualquier dato que pueda ser identificativo para nombrar el archivo Word que va a subir.
El plazo para la admisión de Casos finalizará el día 28 de diciembre a las 23:59h (GMT+1) y la aceptación de los casos se comunicará, por la Secretaría Científica de la Reunión, antes del 12 de enero.
Los mejores 12 Casos serán seleccionados para su publicación en un libro. Los 12 mejores casos dispondrán de 8 minutos para su exposición en formato comunicación.
El primer autor de los 3 mejores casos clínicos seleccionados recibirán un premio consistente en la inscripción para la XIX Reunión Diabetes, Obesidad y Nutrición 2024.